domingo, 6 de julio de 2025

He estado 2 veces en contacto con una inteligencia artificial y me ha dado la impresión, por su redacción de las cuestiones que le he planteado, por como engarza los temas, como razona y redacta, que ahí no solo hay información sino inteligencia. La inteligencia artificial no tiene cuerpo, luego no puede desear nada, en particular, desear hacernos daño. Creo que ha sido relativamente fácil replicar la inteligencia humana pero que será mucho más complicado replicar un cuerpo. Quiero decir, pensando p. ej. en los coches autónomos, que habrá muchos accidentes. El problema no es la mente, es el cuerpo o, si lo queréis decir así, la unión mente-cuerpo. Pronostico que se tardará muchos, muchos años en resolver esta cuestión. Porque el cuerpo es lo que responde a la onda general y generatriz que recorre un sector de la realidad, abarcando desde las nubes de un sector del cielo, a los árboles de esas calles y los cuerpos de humanos y animales que por allí circulan, llegando hasta a modular las vibraciones de mi aire acondicionado o el motor de mi refrigerador. Creo que cada sector de la realidad, aún por definir científicamente, responde al unísono, siempre en función, claro está, de la sabiduría y experiencia de cada cuerpo para armonizar con la onda generatriz general. De cada cuerpo y quizá de cada cosa. La realidad, nos pese o no nos pese, es el cuerpo y no la mente (humana).

No hay comentarios:

Publicar un comentario