jueves, 25 de septiembre de 2025
- Creo que fue el conde de Romanones quien, a principios del siglo XX dijo que la política era el arte de lo posible.
- Sí, yo creo que hoy día se podría decir que la política es el arte de tejer y destejer como Penélope.
- ¿Por qué?
- Estamos en un periodo de decadencia de Occidente y los políticos tienen problemas y no hallan soluciones.
- ¿Sí?
- La única salida para una política inteligente es pues hacer y deshacer constantemente. Tomar medidas y luego contramedidas, o mejor aún, decidir pero no llegar a cumplir por motivos diversos.
- Un símil sería cambiar de opinión bastante a menudo.
- Sí.
- Y con esta política se consigue achicar tiempo, ganar tiempo, lo que es uno de las máximas aspiraciones de cualquier hombre o mujer político.
- Qué tiempos...
- Sí, yo lo aplico a mi vida diaria, en francés se diría que es el arte de piétiner sur place.
- Francia, quién te ha visto y quién te ve!
- Que viva España!
viernes, 19 de septiembre de 2025
Hay actualmente 3 grandes civilizaciones. La occidental, la musulmana y la china-oriental. Rusia forma parte de la civilización occidental solo que muy atrasada. En el siglo XVIII se decía que las modas - las modas de París - llegaban a Rusia con 50 años de retraso. Hoy Rusia tiene 150 años de atraso sobre el resto de Occidente. Occidente tiene varios lóbulos, uno de ellos es Rusia y sus adláteres, y otro América Latina, que es el Occidente mestizo. De África no musulmana, no sé qué decir. Cada gran civilización tiene su evolución propia y sus sesgos, de todo tipo. España y Portugal contribuyeron a la mayor expansión de Occidente al incorporar a América. Porque Inglaterra solo aportó satélites excéntricos, como en principio eran sus 13 colonias, Canadá y Australia. Así que solo España y Portugal pueden aspirar al título de madres-patrias. Y con la virtud de una madre no se juega, así que, entre otras cosas, parece garantizada la unidad del español - y del portugués -.
lunes, 15 de septiembre de 2025
- ¿Qué hay de lo mío?
- Todo se andará...
- ¿Sabes? En Castilla no se lleva el "ir haciendo" tan catalán.
- No me extraña.
- No hay nada qué hacer... Si yo pensara eso, no pertenecería a mi generación. Soy viejo.
- La evolución lenta y sostenida forma parte de los valores esenciales de la cultura occidental.
- ¡Claro! Es el trasunto de lo liberal, el dejar que fluya el juego de la oferta y la demanda, siempre formando nuevos planetas por acreción de micromateriales.
- Es lo contrario de las rupturas, por ejemplo de las rupturas generacionales.
- Sí...
- Hoy ya vemos que se prepara una hecatombe sociológica.
- Piano, piano. Eso nos parece ahora.
- Pero es que no tenemos mas que el ahora...
- ¿Tú también has perdido el pasado? Porque el futuro es un juego de palabras.
- No queda nada. Mi remanente de tesorería está a cero.
- Creo que no es cierto. Siempre se puede viajar a la semilla.
- ¿Eso no es un mito liberal?
- Sí, y por eso te lo digo. Vuelve a empezar, again.
- Qué fastidio. Yo que creía que ya tenía ganado el cielo...
- Ya sabes: de derrota en derrota hasta la victoria final.
- Que se lo digan a los corredores de la Vuelta...
viernes, 5 de septiembre de 2025
- ¿Qué miras, Schopenhauer?
- El mundo.
- ¿Y? ¿Da vueltas?
- Alrededor de un astro lejano.
- Sí, ¿y vuelve siempre?
- Gira y gira en constante retorno.
- No me digas más, amigo: creo que ya sé de lo que escribes.
- ¿Sí?
- Tú eres mago y das trucos de malabares.
- Hombre...No está mal visto. Yo soy filósofo y puede decirse que los filósofos hacemos eso.
- Llegará algún día...¿Vosotros decís eso, no?
- Yo digo más bien que el día ya está llegando a su ocaso, pero bueno...Mira, yo soy de los que piensan que la vida es sueño y que el despertar no será dulce.
- Ya...Andas a trompadas con el mundo.
- Por eso digo que el mundo es voluntad y representación.
- ¿Sabías que los indios les robaron a los chinos el secreto de los pañuelos?
- Es posible, llevan lagrimeando miles de años.
- Un pañuelo es todo lo que separa a tu nariz del mundo.
- ¡Está bien visto! Se lo recordaré a mi perro esta noche.
- Te dirá, moviendo el rabo, que quiere cenar...y bien está.
- Hasta la vista, Aristú, se me ha hecho tarde.
- Adiós, Arturo. Y buen olfato.
- ¿Para la filosofía?
- Sobre todo a la hora de la cena.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)