martes, 7 de marzo de 2023
La libertad es asunto de grado (o de fuerza). Así, a partir de la Ilustración la libertad es absoluta al limitarse solo allá donde empieza la libertad del otro (con lo que nunca se alcanza a asomarse a la otredad que está en el envés de ese límite). Y si no se llega a tratar al otro, en realidad solo hay mónadas aisladas y libres de evolucionar a la espera de algún Relojero universal que las armonice de algún modo. A medida que, iniciado ya el siglo XX, comienza la tarea de racionalizar la mente con el psicoanálisis como primer aldabonazo, se empieza a achicar el territorio de la libertad pues su terreno siempre fue el del impulso emocional e irracional (siempre fue una inconsciente la libertad tradicional). Ahora ya la libertad es relativa -y no absoluta- pues va perdiendo pie a medida que se economiza pensamiento (el ahorro del pensar es la característica principal de la racionalidad). Y si no tiene un valor absoluto, pasa a tener un valor de uso, de cambio, se intercambia por tiempo (más tiempo para poder consumir más, con mayor ansiedad y sadismo). Así, en nuestros días, la libertad no tiene futuro, pues pasa a ser presente, lo que se gasta día a día. Es un medio cómodo y útil para vivir nuestras vidas. Y una herramienta siempre se puede sustituir por otra, no? (Aquí hay un puente con Rusia y China, se quiera ver o no).
viernes, 24 de febrero de 2023
Yo vengo de una época en que se decía, creo que la frase era de Alfonso Guerra, que el PSOE era el partido que vertebraba España porque, entre otras cosas, era el único que tenía representación de carácter esencial en todas las comunidades autónomas. El PP tiene presencia casi testimonial en el País Vasco y en Cataluña, dos comunidades esenciales por su peso económico y demográfico en España. Así, el PP se ha mostrado irresponsable respecto de España, al menos en lo relacionado con esas dos comunidades en varias ocasiones. Recuerdo ahora la cesión de ENDESA a una compañía italiana para evitar que cayese en la órbita de la que hoy es Naturgy, catalana y española, por más señas. Es irresponsable, a la par de ingenuo, pretender arrinconar o preterir a esas comunidades, sin las que el peso de España se vería notablemente mermado. Por otro lado, estoy seguro de que en la crisis de Perejil, hubo de ser el PP quien sacara las castañas del fuego, siendo muy distinto el desenlace de haber gobernado entonces el PSOE. También, en la reacción inicial a la crisis independentista catalana, cuando se recordaba aquella frase de Espartero de que había que bombardear Barcelona cada 50 años, el PP dio duro y a la cabeza, aunque de forma un poco zafia a veces. El PSOE hubiera templado gaitas en un momento en que se requería de absoluta firmeza. En fin, que en todas partes cuecen habas, no? Y yo para qué saco a colación estos trapitos sucios? Pues para poder decir a continuación lo que soltó el otro Guerra, el torero, "hay gente pá too", refiriéndose a Ortega y Gasset, el cual cuando le fue presentado, le espetó "encantado, Ortega, filósofo".
lunes, 13 de febrero de 2023
La sociedad actual se caracteriza porque en toda la escala se comparten los mismos valores. Tradicionalmente esto no ha sido así. Cada clase tenía sus propios valores. Recordad la ciudad alta de Metrópolis, de Fritz Lang. Antes era así. A los ricos les estaba permitido muchas más cosas que a los demás. En los años 20, del siglo pasado, en Barcelona, por la Bonanova, había una finca extensa con jardines con un pequeño palmeral que era un club homosexual. Mientras no hubiera escándalo... Vicios privados, públicas virtudes. Ahora el vicio ya no es escamoteable, con lo que el margen de libertad individual va a ser cada vez más limitado.
martes, 7 de febrero de 2023
Siguiendo la estela de "Apocalípticos e integrados", de Umberto Eco, en mi anterior entrada de hace once días parí un tebeo (cómic español) sociológico. Hago un inciso para homenajear al intelectual valenciano, ya fallecido, Joan Fuster, autor de la expresión. Puede que todo no sea tan claro como lo pinté, aunque dé gusto aclarar las aguas turbias. En efecto, es posible que el nuevo feminismo, mascarón de proa de todas esta tendencia a primar lo grupal sobre lo individual, no dure más allá de 20 o 30 años y acabe disolviéndose como un azucarillo. Hay antecedentes muy claros. Recordar la polémica durante años entre Jean-Paul Sartre y Raymond Aron a propósito del estalinismo y del maoísmo, movimientos ambos que acabó llevándose por delante la corriente de la historia. Y al propio Sartre, defensor de estos. De este modo, a la manera de un lapsus calami, se puede borrar toda esa entrada. Esto es lo magnífico de las humanidades, que todos sus pecados intelectuales acarrean su penitencia.
viernes, 27 de enero de 2023
Estamos asistiendo a una aceleración progresiva de la primacía de lo grupal sobre el individuo. En este siglo XXI, creo que empezamos con lo "políticamente correcto" (o la prohibición política de ofender), que fue el primer intento de imponer a adultos valores morales (supuestamente óptimos) por medio de lo grupal cuando hasta ese momento lo moral era un atributo del individuo que tenía libertad para evolucionar, o no, moralmente, en función de su experiencia, sus conocimientos y sus elecciones personales. Siguió el nuevo feminismo, en oposición al feminismo clásico del siglo XX, que trata de resituar a las mujeres por medio de empujones socio-políticos, cuando antes se trataría de un "trabajo" que cada mujer debía emprender para mejorar su situación - dados, por supuesto, iguales derechos respecto al hombre -. Y el movimiento LGTBIetc..., que no sé si fue antes o después del nuevo feminismo.Y todos los ecologistas, animalistas o así...Que tratan de imponer valores a la sociedad independientemente de los individuos, hasta entonces sujetos libres de cambiar, como ya he dicho. También el cambio climático, entendido como religión laica, o sea, portadora de valores morales, respecto del cual, si no aceptas todos sus dogmas, eres tachado de "negacionista" (es decir, de hereje, y, por tanto, condenable a la hoguera pública). Todos estos ejemplos tienen en común que consideran "malos" (reprobables moralmente) a sus opositores, con lo que se genera mayor intolerancia y presión hacia una "unanimidad" social. No me quiero extender.Solo indicar que, de esta forma, estamos poniéndonos en sintonía con el pensamiento chino (y de Japón, y de Corea, y del Sudeste asiático, en general).Es una inversión, en cierta medida, respecto del modelo occidental de los últimos 500 años.Supongo que resultará beneficioso, dado que la potencia hegemónica de los próximos 150 años será China. En realidad, es un retorno "posmoderno" al modelo de sociedad tradicional, del que los extremo-orientales representan la mejor versión. En otras sociedades tradicionales, al no poderse expresar el individuo, que es el que puede generar "chispas" ascendentes, se tiende naturalmente a igualar todo el grupo por el punto más bajo de la escala.
miércoles, 25 de enero de 2023
Vosotros me diréis si soy muy raro, pero yo que soy mayor, desde hace unos años paso de sexo olímpicamente. Y no veáis qué placer! Oye, que no tengo orgasmos pero a cambio no pongo todos los huevos en el mismo cesto. Sí, como ya no recuerdo ningún orgasmo, mis variados otros placeres aumentan mucho su cotización. Desengañémonos, el sexo no monógamo es neurotizante, lo que está bien para los jóvenes, no? Quiero decir, los vaivenes emocionales tipo montaña rusa, una cierta dosis de adrenalina... Y, llegado a cierta edad, el sexo en el matrimonio se estiliza hasta desaparecer como el gato de Cheshire. No tengo deseo sexual y, como soy de natural austero, no tengo casi ningún otro tipo de deseo. Alcanzada la ataraxia por vías no previstas por Epicuro, puedo decir, cumplidos los últimos objetivos... ha estallado la paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)