lunes, 3 de febrero de 2020
La filosofía atacada por las hordas del sentido común? No, la filosofía siempre ha practicado el sentido común, que es el menos común de los sentidos, como decía Descartes. Pero precisamente, "ese" sentido común no es el del común de los mortales, sino el de los mortales que galopan, sin silla y sin estribos, a bandazos, sobre el corcel del logos.
domingo, 2 de febrero de 2020
Sólo es comparable la ineptitud y ceguera de las élites políticas españolas durante la crisis del 98 a la de los mandarines y emperadores de la guerra de los Boxers, por ejemplo. La emperatriz Cixi alentó a los sectarios a perpetrar masacres de población extranjera y acabó teniendo que huir de Pekín disfrazada de campesina. La única persona que contemplaba con perspectiva la situación en España fue la infanta Eulalia, según consta en escritos suyos, que había viajado por Estados Unidos y conocía perfectamente cuál era el nivel de desarrollo de aquel país. El resto de la clase dirigente española seguía pensando que éramos un súperpoder y subestimaba claramente a Estados Unidos. Después de la guerra del 98, el primer ministro inglés dictaminó algo así como que España y Turquía eran los dos "hombres enfermos de Europa". Por suerte, Bismarck había dicho un poco antes que "España era el país más fuerte de Europa", porque "llevaba siglos intentando destruirse y aún no lo había conseguido".
sábado, 1 de febrero de 2020
¿Y si el fusible psicológico del estudio memorístico fuese la promesa que le hiciéramos a la materia estudiada de que la haríamos revivir en un entorno y un momento insospechados para ella? ¿No sería una forma indirecta de declararnos amor hacia nosotros mismos? Sería un modo de redimir muchas adolescencias estudiosas...
martes, 28 de enero de 2020
El bebedizo que destila la historia no debería tener graduación alcohólica, salvo cuando se trata de "la historia contada a los suyos". Pero, hay acaso otra justificación para escribir historia? Salvo en época romántica en que la Historia es, en el fondo, un razonar de historias, no, no hay otra justificación.
lunes, 27 de enero de 2020
sábado, 25 de enero de 2020
Nuestro mayor logro es vivir instalados en la mentira. La perfección, así como la verdad, son características de la naturaleza, que hace estar a los demás animales adaptados a su nicho ecológico. Nosotros somos imperfectos y mentirosos compulsivos, de ahí que podamos vivir en casi cualquier nicho ecológico, porque no nos adaptamos a las limitaciones del ser. La caída en el pecado original viene acompañada de una fuerzas ascensional imparable hacia las alturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)