viernes, 6 de julio de 2018

Tal como la función polinizadora de las abejas es la función social de la clase media: dar identidad a los ricos. Así es, los ricos de hoy en día tienen gustos de clase media, sólo que magnificados. No es función baladí, dar una cierta cohesión social en un mundo que siempre había estado estructurado en castas inmiscibles. Pero lo único que verdaderamente diferencia a los ricos de los demás es la posesión del arte. Como dijo un amigo: la función social del arte es dar identidad a los ricos.

miércoles, 4 de julio de 2018

Nacho abrió la claraboya y miró al exterior. Había montoncitos de hojas agostadas por el verano dispuestas al borde de la acera. La brisa caliente hizo rechinar los goznes. El infierno se abrió y salió...un estadio de fútbol con todas las plazas de pie y al sol. (Y Dios en su infinita sabiduría le otorgó una subsede del Mundial de fútbol).

lunes, 2 de julio de 2018

Quería obtener resultados y deshacer entuertos con su pareja. Así que encerró al perro en su habitación con los 53 peluches y muñecos. Este procedió a su destrucción metódica y radical. Cuando su pareja regresó a casa, aliada natural del perro puesto que veía en los muñecos rivales del tiempo pasado, ella supo que tendría que encerrarse en el baño a llorar largamente y de forma compungida, para celebrar con amargura la victoria final.

sábado, 30 de junio de 2018

Lo feo suele ser evidente mientras que lo bello se oculta. ¿Será que estamos orientados a la belleza y así lo feo resulta más difícil de ocultar? ¿Lo feo como indicador de que alrededor -encima, debajo- se oculta la belleza? ¿La belleza fruto prohibido que sólo podemos comer con ayuda de feos tentáculos?

miércoles, 27 de junio de 2018

Solo vemos lo simple donde no podemos discernir el grado de complejidad que se nos presenta.

lunes, 25 de junio de 2018

Hoy es san Juan, día de incendios y -esperemos que no- quemaduras de segundo grado. Aunque si el corazón se inflama tampoco es tan grave (¿no será al revés?). En cualquier caso, san Juan podría ser el santo de los tostados, que es como se dice al sandwich mixto en tierras rioplatenses. Si me como uno, ¿será entonces una forma de antropofagia? (Me refiero a que me comería al santo, en efigie, por así decir...). En fin, son muy buenas también las meriendas madrileñas, con las tortitas con sirope en la cafetería de El Corte Inglés, por ejemplo...De los incendios del corazón, a la inflamación del consumo...¿por dónde nos llevas, san Juan?

domingo, 24 de junio de 2018







El horno caliente

El verano ya ha llegado al hemisferio boreal, y el verano se abre oficialmente -sentimentalmente- con la noche de san Juan.

Es una noche en muchos lugares plagada de rituales mágicos en los que el fuego juega un papel preponderante.

Permitidme un localismo, yo pasé parte de mi infancia y mi adolescencia en Barcelona y allí sí que se celebra a lo grande la noche mágica de san Juan.

Hogueras en los cruces de calles para quemar lo viejo y purificar antes de la llegada de lo nuevo, verbenas en las azoteas de los edificios y coca de san Juan, un dulce tradicional que se asemeja a una pizza dura y crujiente.

Todo ello regado con el cava catalán. ¡Cuántos recuerdos de noches de san Juan!

Ahora, aquí en Madrid, todo es distinto. ¡Mucho mejor si tenemos en cuenta que no se lanzan petardos!

Nuestros pobres y queridos animales de compañía así no sufren de estrés. O al menos, no por ese motivo.

Otro localismo, aquí en Madrid el verano se abre oficialmente con la semana del Orgullo Gay. Y lo dejo ahí.

¿Qué nos trae a la mente el verano? El verano es la estación de la cigarra, como el invierno lo es de la hormiga.

El verano es lujo vital, derroche de todo tipo de sensaciones y emociones. La estación en que por fin salimos definitivamente en paños menores a la calle.

Y la mejor estación para los ciclistas urbanos y los corredores. Para todos los demás, es la estación del aire acondicionado. Sí, de los resfríos y catarros estivales, ¡tan temidos!

Y las huelgas vitales, las holganzas. Es la estación prodominante de las vacaciones en que se producen aluviones de gentes desplazándose arriba y abajo.

Hay un monasterio en Burgos, llamado el de las Huelgas Reales. Es un Real Sitio. Quiere decirse que en algún momento, los reyes lo utilizaron de aposento y Corte.

Mi recuerdo infantil asociado al monasterio es el de la exposición de dos trajes de corte de la época medieval. ¡Enormes y larguísimos! Para gigantes. ¿Hemos mejorado físicamente la especie o nos hemos empequeñecido? Misterios de la Historia.

Y este artículo tan peregrino, tan sin centro ni compás, es, estilísticamente, mi aporte al homenaje a la estación de la holganza que de algún modo hay que alabar pensando en augurios favorables para lo que nos resta de calida fornax (horno caliente), por cierto, según algunos el origen del nombre de California.