miércoles, 11 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
Cada vez que hablas emborronas, aunque sea residualmente, al lenguaje. La acumulación de generaciones de hablantes da como resultado un lenguaje negro como un tizón, de lo que no nos damos cuenta pues no podemos compararlo con nada exterior a éste. Ello conlleva que realmente haya habido una edad de Oro - literalmente una edad de la limpieza -, de la que nos hemos ido alejando paulatinamente y hoy día, nuestro cerebro sea tan negro que, paradójicamente, todo lo que produce es potencialmente más limpio que éste, a poco que nos acordemos de donde provenimos.
domingo, 8 de marzo de 2020
¿Por qué nos resultan más agradables, en principio, las flores que los volcanes? Entre otras cosas, porque el magma de la flor es el polen. Verdad de perogrullo ésta, pero la ciencia feliz de la botánica contraría y gana por la mano a Vulcano. ¿O no preferimos el baile, casi valsado, de los botánicos a la coreografía a lo Kachaturian de los vulcanólogos? Si lo pusiéramos a votación, lloverían pétalos a favor de los primeros, mientras que el magma hirviente arrastraría a los segundos.
miércoles, 4 de marzo de 2020
De hace ya bastantes años. Dedicado a Javier Del Prado Biezma.
Recordando nombres de ciertos antepasados, el duque ascendía hacia el origen de su estirpe que procedía de un oscuro tronco común a toda la humanidad, los padres Adán y Eva en los que estaban emparentados todos los humanos. Naturalmente su linaje no alcanzaba tales antecedentes porque resultaría de poco valor genealógico confundirse con el conjunto de los mortales. Se detenía más bien en lejanos visigodos que ya conocían el valor del nombre propio. Pero pensó que tales ancestros tenían a su vez otros antecesores que no le daban tal aprecio y era gracias a ellos que se formaba el colchón de lo ignoto que daba vigencia de rancio honor a sus primeros antepasados reconocidos, nombrados, registrados por escrito. Así que la nobleza descansaba en la escritura que era una voz que nunca callaba; un grito constante a lo largo de los siglos le ennoblecía, en diálogo constante con otras tantas voces de la historia, que formaban el panteón de la nobleza toda. De este modo era un largo tejer y destejer oral el que le constituía y cada golpe de voz era un origen posible. Pero de entre las voces posibles, las musicales por su armonía tenían mayores posibilidades de dar origen a tan noble y armónica descendencia. Se dio cuenta de repente de que el sentido de su origen podía estar en el canturreo del pastor de noche junto a su rebaño o en la nana cantada por una mujer a su hija en la cuna. Y para evitar que se divulgase tamaño tesoro prohibió a toda su grey el canto. Al poco tiempo los rollos de papel de sus archivos amarillearon y empezaron a pulverizarse. Había perdido su origen, que era el nombre, al haber hecho callar la representación, pues el sentido es un círculo que va del nombre a la representación y viceversa.
martes, 3 de marzo de 2020
Las luces de neón son una metáfora de la publicidad. Como ella, están generadas a partir de un gas inerte (en el caso de la publicidad, el deseo banalizado) y producen una luz engañosa, pues no se genera a partir de la combustión.
En esto último, hay que diferenciar la luz de neón de la de la simple bombilla, también incandescente, pues ésta se muestra tal como es, pura, mientras que el neón no pasa de ser una taimada serpiente multicolor.
En esto último, hay que diferenciar la luz de neón de la de la simple bombilla, también incandescente, pues ésta se muestra tal como es, pura, mientras que el neón no pasa de ser una taimada serpiente multicolor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)