viernes, 28 de enero de 2022

De Immanuel Kant se cuenta que paseaba todos los días a la misma hora haciendo el mismo recorrido por Koenigsberg, entonces en la Prusia Oriental, hoy Kaliningrado, capital del enclave ruso del mismo nombre entre Polonia y Lituania. Creo, pero no estoy seguro, que el famoso problema de "los siete puentes de Koenigsberg" tiene algo que ver con Kant. Este problema matemático, resuelto por Euler, es el comienzo de la teoría de grafos, primer desembarque en la topología, que abre así un nuevo rumbo en la matemática. No sé si Kant cruzaba en su paseo alguno de los puentes de su ciudad, pero sería bonito pensar que, al caminar, trazaba con sus pasos inconscientemente la solución al problema de Euler, ya sabéis, un grafo ganador. Kant tuvo algunos problemas con Federico de Prusia, su rey, no es de extrañar por parte de quien formuló la teoría de "la paz perpetua", fundamento remoto de la idea y hacer de la unidad europea. En sus tiempos, el oso ruso estaba muy lejos y Ucrania era, indubitablemente, rusa. La Ucrania de hoy es un patchwork de retales polacos y rusos, fundamentalmente, tironeada así por tirios y troyanos. El centro de gravedad del equilibrio europeo ha corrido hacia el este, lo que no deja de ser más ecuánime teniendo en cuenta que, como decía el general De Gaulle, "Europa se extiende del Atlántico a los Urales". En fin, que si Kant era una personalidad obsesiva, sus tiempos, con el correr del tiempo, han marcado a fuego a Occidente. No es el único que lo ha hecho, por supuesto, pero sí de los pocos filósofos modernos, aparte de Descartes, con verdadera carga de profundidad científica. El reloj de péndulo de su casa le señalaba la hora de enarbolar el sextante simbólico con el que fijar la longitud, cada día, de una nave hecha de pensamientos. No le avisaría, por cierto, de si amenazaba tormenta , y, más de una tarde, volvería de su paseo caladito hasta los huesos. Qué se le va a hacer!

lunes, 17 de enero de 2022

La resultante de las fuerzas de la vida en el campo (energético) del sueño tiene como límite (¿matemático?) a la muerte. Esta sería la Ley (Patafísica) del Sueño que Freud renunció a enunciar debido a que fue equidistante entre la vida y la muerte. Con lo que la resultante de sus esfuerzos (¿científicos?) tendía a cero. Dalí, esto, lo comprendió muy bien, por lo que se dedicó con empeño a ser el "avida dollars" (anagrama de "Salvador Dalí" que le dedicó André Breton).

sábado, 8 de enero de 2022

No se puede estar orgulloso de una condición (vg. ser rubio, o ser moreno, o ser homosexual, o ser heterosexual, o ser mujer), porque, al no depender de ti, no estás orgulloso de ti, sino de una imagen de ti y, además, parcialmente falseada porque pretendes, al crearla, que seas tú mismo, y eso es imposible excepto para un dios o para un narcisista.

sábado, 1 de enero de 2022

Ayer saqué a Bruno de paseo, una vuelta rápida...hizo todo lo que tenía que hacer. Al volver, Claudio me dijo: "ya tengo asegurada una noche tranquila, porque Yanko cagó también antes". Estos, los perros, son agradecidos y, a ratos, pocos, zalameros. Claudio me dice que sé comunicarme con ellos, y con las palomas, yo solo sé que sus gestos, miradas, actitudes y movimientos corporales en general, me dicen mucho, y creo que me ayudan a transitar por la vida. Ayer, como en un cuento de Navidad, vivíamos en un año y hoy vivimos en otro. La postergación de la satisfacción del deseo es uno de los signos distintivos de los seres humanos...eso dicen. Yo no lo tengo tan claro, porque estos juegan al ajedrez conmigo...y no sé jugar al ajedrez. Esa es una inadecuación esencial a la vida que me hace creerme más racional que la media. No es verdad, por supuesto. Pero vivo en las nubes, entre el cielo y el suelo, y, a mi modo de ver, soy feliz en una gran proporción de mi tiempo. Este es el final, feliz, que le doy a mi cuento de Navidad. Ah! y no tomé alcohol la noche de fin de año... Dios me premió con un sueño reposado, profundo y casi perenne. Bruno, Yanko y Claudio también han dormido bien. No soñé y al despertar vi luz. ¿Qué más puedo pedir?

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Luchar por amor es la única oportunidad de los que no tenemos nada de vivir en atmósfera de cero ficción. La ficción de mi vida no se hará científica porque nunca tendré conocimiento cierto. Y así, mi única oportunidad de ir reduciendo las narraciones sin valores de mi vida (característica de los que tenemos por interior una superficie convexa reflectante) será aproximarme a alguien que esté más cerca de los animales (y de la verdad, que siempre tiene una traza de divinidad), en la lucha por amor.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Esta mañana, en la farmacia, vi a una pareja de labradores. Creo que eran macho y hembra, el macho de pelo más rojizo y la hembra más blanca, alba. Eran señores perros, aparentemente no eran unos jovencitos. No sé si las unidades caninas de la guardia civil tienen labradores. Pero siempre se ha dicho que la guardia civil - los carabinieri españoles - es leal al gobierno - a cualquier gobierno -. Como un instrumento del Estado, la guardia civil depende de los presupuestos generales del Estado. Y siempre se ha dicho que, en democracia parlamentaria, la ley de presupuestos es la más importante del año, pues moldea todas las demás. Como modestísimo funcionario que soy yo también dependo de los presupuestos del Estado. Yo no tengo un contrato laboral, sino que me ha nombrado el Estado, así que no soy, strictu sensu, un trabajador. De ahí el chiste de que los funcionarios funcionan y no trabajan. Así que el funcionario - vestido - acariciando a dos labradores en una mañana de sábado es una muestra clara de que el Estado ha sobrevivido un alba más. España, cuya triangulación la conforman Portugal, Gibraltar y el país vasco-navarro, las Españas, llevan cinco siglos intentando destruirse, aunque, tal como indica la mano que acaricia al labrador, todavía no lo hayan conseguido. P.S.: Estando tendido en el sofá, bajo la mantita, pergeñando esto, miré a mi reloj de sobremesa en la estantería y lo vi, por un instante, sin gafas, reblandecerse al modo de los relojes blandos de Dalí. Clara señal de que hay que reírse más de todas y cada una de nuestras horas.

sábado, 4 de diciembre de 2021

La galleta de la suerte china, ya sabéis, esa que contiene una suerte de predicción o buenaventura, pues...yo creo que la última vez que la comí fue en el restaurante giratorio de la calle Caballero de Gracia. Sí, giratorio... así lo llamamos F. y yo porque es un chino que tiene una cinta rodante por la que circulan las viandas a porciones. Girando...como de un bombo de la lotería sale la suerte (en forma de galleta). Y así, los décimos de la lotería serían las pequeñas galletas de ese rescoldo del absolutismo - pues la lotería es una emanación de la Ilustración - que deglutimos para pasar el mal trago de haber tentado a la suerte, una vez más, y, claro, si te he visto no me acuerdo. El fin justifica los medios, al menos en la tradición política que va desde Roma al final del absolutismo y más allá...así que lo dicho a Fernando III el Santo, que conquistó Sevilla, y no sé si fue él o un sucesor quien le dio aquel lema "NO-DO" ("NO me ha dejaDO"); el nodo del relativismo actual en todos los ámbitos, y en concreto en la ciencia, ¿vendrá del hecho de que se ha tratado de extender y generalizar la racionalización desde el significante al significado del lenguaje? Esto es, la razón, el proyecto del logos fue un asunto de la palabra, pero se ha querido racionalizar también el uso del lenguaje, su función, que es referirse a hechos, la referencia pues. No otra cosa es teorizar o hipotetizar en ciencia. Si el lenguaje no es ya una barrera que contiene, de alguna manera, al mundo, sino que abandona su jerarquía y se mezcla con los hechos, embarrándose...¿Qué queda pues, para masticar y comer, tentando a la suerte (al mundo)?