domingo, 14 de junio de 2020

Si la voluntad no está determinada (por causas naturales), entonces tiene que haber un punto en que el hombre deje de formar parte (en alguna medida) de la naturaleza. El problema es que ese punto tiene que remitirse infinitamente (circularmente) a sí mismo si no admitimos que se engarce en algún momento de nuevo a la naturaleza.

viernes, 12 de junio de 2020

Somos tradición - esto es, repetición indefinida - que se va quebrando insensiblemente. Porque somos humanos y por tanto, falibles. Así, en una época de cambio social como la nuestra, las cosas marchan. Si detuviéramos nuestra marcha, empezaría pronto la decadencia.

miércoles, 10 de junio de 2020

"Ámalo como te amas a ti mismo", le dijo una persona con TOC a un filósofo romántico alemán. Y éste interpretó, "Ámalo con frases repetitivas y a menudo oscuras, en un delirio sin fin", y ya se sentía en el paraíso.

lunes, 8 de junio de 2020

Creo que se puede afirmar que "todo hecho (social) implica otro hecho". Lo que conduce a una regresión infinita en busca de causas de lo social, que puede tener componentes psicológicos, sociológicos, lingüísticos, políticos...Así, resulta imposible aislar un subsistema social para controlarlo y estudiarlo científicamente. Alguien alguna vez le tendrá que colocar el cascabel al gato.

viernes, 5 de junio de 2020

Las antípodas de Madrid están en una de las islas mayores de Nueva Zelanda. Así mi calva generalmente señala al cielo opuesto al de ese archipiélago. Pero no le pediré prestado su telescopio a Galileo, ni a ningún otro, para observar ninguna de sus constelaciones pues el cielo estrellado de Madrid es, habitualmente, un enigma insondable por inaccesible debido a la contaminación lumínica de la ciudad. Con lo que ningún hipotético habitante de Nueva Zelanda podría añorar ese pedacito de cielo tan bien definido por su nadir. Siente a un pobre (¿de espíritu?) de Nueva Zelanda a su mesa.

miércoles, 3 de junio de 2020

Somos incompletos en un mundo completo. En sociedad somos partes de un todo. El hombre completo, como el ideal del héroe wagneriano, sería un ser antisocial, o más bien, asocial, con lo que ni siquiera habría aprendido a hablar. Y esa negación del hombre sería una definición en negativo del nosotros sin el yo que lo complementa y acaba por darle sentido.

lunes, 1 de junio de 2020

Hay una línea que viene de muy atrás y es la que insinúa que la inspiración del artista es un dictado. De las musas, de los dioses...y que nosotros solo proporcionamos el cuerpo, y quizá la mente, para ser modelados. Es una concepción que puede insuflar modestia en la visión del artista, así para nada infatuado. Pero el problema, si es que nos la tomamos en serio, es que tiene una consecuencia indeseable. Si vivimos al dictado, entonces no vivimos nuestra vida.