lunes, 30 de diciembre de 2019
Una de las consecuencias más claras de la aparición de la vida es que, en un período de tiempo dado, la probabilidad de ser, estipulada entre 0 y 1, tiende a 1. La entropía es conducida, organizada en cierta manera, por la vida y los pequeños achaques y desfallecimientos del ser son, en cierto sentido, manifestaciones también de la vida. La vida se comporta como una bola compacta de ser, centrada en sí misma e ilimitada. Así, el universo de cada cual es vida o no será. Y el universo ya no decide, decide la vida.
sábado, 28 de diciembre de 2019
La huella del brazo que había impreso en la nieve que cubría el campo agreste estaba perfectamente cristalizada. "En una cápsula del tiempo", pensó. Era el recuerdo del lunar sospechoso que le habían criogenizado con una pequeña descarga de nitrógeno líquido en la consulta de la dermatóloga. "Hibernando", se dijo. La peca ya no está, "pero queda la huella del brazo" y trastabillando un poco, cayó con lentitud desesperada sobre la nieve. El contorno pronto asemejó a un borrón o una sucesión de tachaduras en un cuaderno de dibujo al aire libre. "Ya no" y al levantarse silbó como para que las huellas inertes le siguieran. Pero no.
lunes, 23 de diciembre de 2019
La felicidad suele ser simbólica. Suele simbolizar algo distinto. Lo que resulta mágico porque te despiertas feliz y al ratito almuerzas una comida casera y tan rica como un menú de 50 euros (por lo menos), o recibes el calor de un coro de humano y cuatro voces perrunas cantando a capella. Sí, ser feliz es cosa enjundiosa y delicada a la par, hay que lograr que coincidan genios tutelares con su tutelado correspondiente. Confieso que he vivido...sin lugar a dudas.
sábado, 21 de diciembre de 2019
El tabú originariamente es la prohibición de un objeto o estado en una cultura determinada, que quedaba excluido de la realidad de sus miembros. Así, quedaría un hueco en el continuo espacio-temporal que resultaría de lo más desasosegante. Sería un elemento del que no pudiera afirmarse ni negarse nada, ni siquiera su existencia. Se puede considerar al tabú como el elemento fundante, la piedra miliar en que se basaría una cultura por su inversión de las reglas que rigen a todos los demás elementos. Lo que permitiría también, dado el caso, cancelar a esa cultura, aboliendo el tabú. Es la traslación sociológica de la idea del tiempo cronológico que es el fundamento del mundo o realidad inmanente. El tabú evolucionó hacia una prohibición moral más o menos abstracta, ya no asociada a un elemento determinado. Pero, ¿seguiría vigente en su tenor fundante de nuestra cultura, o nos hemos vuelto lo suficientemente anormales como para que nada pueda inmutarnos? La respuesta, en cada quién con su cadaunada.
jueves, 19 de diciembre de 2019
El día ha caducado (son las 18.22, invierno). Lo que son las cosas...iba a escribir, "son las 18.22 en el hemisferio Norte". Como dando por supuesto, por sentado, el invierno. Como si viviéramos en un perenne invierno. Es lo que tiene la sucesión de estaciones, que duran lo suficiente para encontrar un hueco dentro de ellas en el que nos agazapamos tan ricamente. Y así, este invierno va a durar lo que dure mi percepción del tiempo atmosférico. Lo que viene a significar que somos poco fiables como estaciones recolectoras de datos, de mera información. No digamos ya de interpretaciones o de retorteros mentales más elevados. El hombre es una caña que piensa, dijo Pascal. Pero podríamos decir que el hombre es una veleta que piensa. No me digáis que la imagen de un gallo metálico a los cuatro vientos no es más sugestiva...Pero en fin, Pascal ganó su apuesta y ha quedado, va a quedar, por los siglos de los siglos su máxima. Y la mía se descompondrá bit a bit, también eso sí, por los siglos de los siglos...
martes, 17 de diciembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)